Ciudad de México, 21 de julio de 2025 — Un hacker expuso públicamente una base de datos que contiene información sensible de 28,625 elementos de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, lo que ha encendido las alertas de seguridad en instituciones clave como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La información fue publicada por un usuario identificado como “Ipzi” en un foro clandestino, donde también se anunció la venta de la base de datos. Entre los datos expuestos se incluyen nombres completos, matrículas, rangos, géneros, destacamentos y zonas de operación de los agentes.
El archivo fue obtenido a través del portal sectores.pa.cdmx.gob.mx, un sitio público de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que no cuenta con medidas básicas de protección como contraseñas o captchas, lo que facilitó la extracción masiva de datos.
Entre los elementos vulnerados se encuentran al menos 551 policías comisionados en el AICM, así como personal asignado al Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Movilidad y diversas alcaldías, entre ellas Coyoacán.
Expertos en ciberseguridad advierten que esta filtración representa un riesgo significativo para los oficiales y sus familias. Víctor Ruiz, fundador de la firma SILIKN, alertó que grupos del crimen organizado podrían utilizar esta información para extorsionar, amenazar, suplantar identidades o presionar a instituciones estratégicas.
Según registros de análisis en la red, desde el pasado 27 de junio se detectaron bots maliciosos intentando acceder al portal comprometido, sin que las autoridades hayan emitido hasta ahora una respuesta oficial ni restringido el acceso a la base.
La falta de acción inmediata ha generado críticas por parte de especialistas y pone en evidencia las deficiencias en la protección de datos sensibles de servidores públicos en México.